Masiva participación popular en el festival que congregó a los chamameceros de la región
Los organizadores aseguraron que casi 10 mil personas bailaron al resonar de la música litoraleña. Un importante número aguardó al cierre con Simón de Jesús Palacios.
En un marco impresionante de públi
La convocatoria, que se masificó mediante algunos foros de Internet, congregó desde las 10 de la mañana, del pasado domingo y hasta las 21 horas, a un número superior a las 10 mil personas. Según comentaron algunos de los encargados de controlar el ingreso y egreso de visitantes, a las 15 horas cuando comenzó a tocar Coquimarola, “en la pisa no entraba ni un alfiler, estaba repleta. Esto supero las expectativas de todos” dijeron.
Al transcurrir las horas, en distintos puntos del predio que tiene la Sociedad La Patriótica sobre la Avenida Eva Perón, se conformaron pequeñas pistas, donde el resonar chamamecero y los sapucay demostraron que el litoral argentino,
El cierre esperado estuvo a cargo de Simón de Jesús Palacios, que según los conocedores del género es una eminencia del folklore guaraní,
Simón de Jesús Palacios en distintos momentos, con quien escribe y con el público
Antes pasaron por el escenario del 1er Festival Nacional de Chamamé: Coquimarola, Paquito Aranda, González Maidana y los artistas regionales Andrés Karlet, el Trío Retorno, Castro Farias, Reynoso, Manuelito Cruz, Luna Espinillo, Hermanos Vera y Trío Paraná, entre otros.
Los organizadores del festival, tanto de la comisión de chamameceros como del Instituto de Expresiones populares, todos destacaron que “esto nos superó, la gente dio una gran respuesta a la convocatoria. Esto nos demuestra que podemos seguir con más chamamé en nuestra localidad. Esperamos hacer más festivales de este tipo” aseguró Fernando Silva secretario de Asociación Cultural por el Chamamé.
JOVENES ORGULLOSOS
Entre los participantes en el Festival Nacional de Chamamé organizado en Florencio Varela, se visualizó la presencia de conjuntos de jóvenes, amantes del folklore litoralienio. Ambos artistas, cuentan con reconocimiento a nivel local y en otras provincias por sus desempeños en los diversos eventos que se organizan en la región y que se relacionan con la música del Chaco y Corrientes.
Manuelito Cruz, de 16 años, se levantó el aplauso popular tras sus interpretaciones.
Aclaró que es estudiante de un colegio de Quilmes, donde cursa su 2º año del polimodal, pero su emosion más grande fue “estar en el escenario donde me crié y es muy lindo y espero que esto sea algo de todos los años” afirmó el joven chamamecero.
Por su parte, en las afueras del local, “Los Nietos del Chamamé” hacían de las suyas, tras tocar dos veces en el escenario, salieron y siguieron tocando. Allí dialogamos con Daniel de 17 años uno de los 4 hermanos que integran el conjunto de Villa Argentina.
S
DESDE TODOS LADOS
Desde Rafael Castillo en La Matanza, los integrantes del Centro Residentes Litoraleños
Gabriel y Viviana de Ber
Agrupación Santa Cecila, integrada por vecinos de Florencio Varela, y Hudson en Berazategui. Manifestaron que
No hay comentarios:
Publicar un comentario