La sistematización del conocimiento es, para muchos, una pauta de la modernidad que no indica el crecimiento intelectual real. Sin embargo la cadena educativa implica que para avanzar en las etapas de formación se debe contar con títulos habilitantes. Pero en la Universidad Nacional de La Palata, por primera vez desde su creación, ingresará un alumno que no cuenta con los estudios secundarios completos y por tanto carece de un título o analítico.

Según explicaron desde la Universidad, esa disposición está en concordancia con el artículo 7 de la Ley de Educación Superior y tiene más de 10 años de vigencia en al UNLP, aunque hasta ahora ningún aspirante pudo hacer uso del beneficio, por “no superar los requisitos previstos” por la ordenanza.
Los aspirantes a graduarse con título universitario sin haberse recibido en el nivel medio, deben presentar una evaluación de antecedentes que incluye tipo y grado de preparación laboral o experiencia en relación a los estudios que aspira realizar. Además de superar una evaluación de aptitudes y conocimientos que abarca contenidos fundamentales de la secundaria, particularmente en las ramas de Lengua y Literatura; Matemáticas; Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
“La UNLP es una universidad de puertas abiertas y ofrece todas las chances a quienes tengan interés por perfeccionarse y objetivos de superación”, explicó el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, quien ahora se encuentra en México.
Radicado en Saladillo, localidad del centro de la provincia, Coronel nunca terminó los estudios secundarios porque según explicó- “en esa época de mi vida, no era consciente de la importancia de completar el nivel”. Se dedicó a trabajar primero como pintor y finalmente se interesó en la restauración de marcos para pinturas. Coronel se inscribió para rendir el examen correspondiente junto a otros 10 aspirantes, pero sólo él logró superar el estricto “control de calidad” que lo habilitó para cursar una carrera universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario